NATURALEZA
En la comarca nos encontramos con espacios naturales de interés como Fervenza do Toxa, Área recreativa da Carixa, Playa Fluvial, Castro de Toiriz, Fervenza de Escuadro (de Férveda), Zona recreativa de Vilatuxe (Pazo do Boi), Serra do Candán, Minas de Fontao...
El territorio está también marcado con la señal del Camino de Santiago, en su variante de la Vía de la Plata que atraviesa el Deza por Dozón, Lalín y Silleda, así como también el Camino de Invierno que entra en la comarca por el Alto del Faro en Rodeiro continuando por Lalín, donde muere al conectar con la Vía de la Plata en Laxe, que es una parroquia de Prado.
SILLEDA, la Tierra de Trasdeza, es un municipio formado por 33 parroquias y es famoso por sus ferias de ganado y agrícolas, con su máximo exponente, a nivel internacional, durante la Semana Verde de Galicia. Dicha Feria Internacional se desarrolla en el recinto ferial creado para ello, que posee la calle cubierta (techada) más grande de Europa.
Fervenza do Toxa
Precioso espectáculo de agua, luz y sonido formando una cascada en el rio Toxa en la parroquia de Pazos, que está considerada como la más alta en caída libre de Galicia. Espacio de extraordinaria belleza, donde la verde vegetación, las rocas y el agua se funden para conseguir esta obra maestra de la naturaleza. Con gran diversidad botánica y especies de tipo mediterráneo era utilizada como farmacia por los monjes de los monasterios de Carboeiro y Camanzo.
A la fervenza se puede acceder por dos lugares, desde el mirador, en donde se puede observar toda la cascada desde su inicio y la unión de los ríoToxa y Deza y siguiendo el sendero, hacia la caída de la fervenza, donde se puede ver la espectacular caída de cerca.
BASE DE INFORMACIÓN: www.silleda.es
Coordenadas GPS: 42.756876, -8.271632
Área recreativa da Carixa, Playa Fluvial
Situada en la parroquia de Merza (Vila de Cruces) a unos 9km del hotel, nos encontramos con una preciosa área recreativa a orillas del rio Deza en donde podemos disfrutar de parques para los niños, bares o zonas ajardinadas, además de zonas para comer con barbacoas y un sendero de paseo. El área está abierta durante todo el año pero es en verano cuando se convierte en una fantástica playa fluvial, donde los bañistas además de disfrutar del rio tienen piscinas para niños y adultos. Es el sitio perfecto para pasar un día en familia con los niños, ya que dispone de sitios donde comer y jugar. La zona está habilitada con un amplio aparcamiento para turismos y auto caravanas. Además en Agosto se celebra una romería, llamada Festa da Carixa, donde la gente acude con comida a pasar el día y disfrutar por la noche de la verbena.
BASE DE INFORMACIÓN: www.galiciamaxica.eu
Coordenadas GPS: 42.762382, -8.257266
Castro de Toiriz
Yacimiento arqueológico de la Edad de Hierro, al que recientemente los arqueólogos le dieron el nombre de Castro de Toiriz, tomado de la aldea más próxima. El Castro consta de dos recintos amurallados, uno casi circular situado en la parte superior del cerro, en la corona (Eira dos Mouros) y otro, que se desarrolla a una cota inferior pegado al anterior por la parte sur y este. Hacia la parte exterior de este último recinto aparece en paralelo un sistema defensivo compuesto de foso y parapeto. Los arqueólogos calculan que la aldea fortificada pudo ser levantada hacia el siglo IV a.C. Además de este valor patrimonial, los Castros de Toiriz son punto de referencia para numerosas leyendas populares que dotan a este lugar de un misticismo especial.En él se puede disfrutar de las sombras de los árboles autóctonos, de rincones dispuestos para el descanso y de toda la información que se ofrece a lo largo del recorrido con mesas informativas sobre la construcción y disposición de las casas, las leyendas, la flora y fauna del lugar.
BASE DE INFORMACIÓN: www.silleda.es
Fervenza de Escuadro (de Férveda)
Pequeña cascada formada por el rio Toxa en el lugar de Férveda (Escuadro). Esta cascada solo era utilizada por los ganaderos y habitantes de la zona para alimentar a los animales y regar sus prados, ya que su acceso era muy complicado debido a toda la naturaleza por la que está rodeada, con caminos cerrados y en mal estado. Gracias a la Asociación Cultural O Son da Fervenza de Escuadro se arreglaron los accesos para que todo el mundo pudiera acceder y ver esta preciosa cascada.
Además desde hace dos años se celebra, en el mes de Julio, la Romería de Férveda con diversas actividades de música folk y baile tradicional para dar a conocer este espectacular paisaje.
Zona recreativa de Vilatuxe (Pozo do Boi)
En la parroquia de Vilatuxe (Lalín) nos encontramos uno de los lugares más agradables para pasar un día de verano. El rio Deza, a su paso por esta parroquia, nos deja la playa fluvial de Pozo do Boi. Donde podemos darnos un baño en un entorno completamente natural, además de tener una zona ajardinada, zona para comer con mesas y barbacoa a la sombra de los robles, o zona de juegos para los más pequeños.
BASE DE INFORMACIÓN: www.lalin.org
Serra do Candán
Conjunto de montañas integradas en zona de Terras de Montes y Comarca del Deza. Estas viejas montañas desgastadas con los años conservan grandes espacios naturales de horizontes abiertos con unas de las mejores vistas a los Ayuntamientos de la comarca desde su punto más alto a 1.014 m y con pocos núcleos de población abandonados como la aldea de Grovas, o pueblos en retroceso poblacional como Acibeiro, con un precioso Monasterio de Sta. María rehabilitado para hotel monumento.
BASE DE INFORMACIÓN: www.silleda.es
Minas de Fontao
Se trata de un poblado fundado en 1104, a partir de las minas que se desarrollaron en sus alrededores. El nombre de Fontao se debe a la abundancia de fuentes que había en esa zona por aquella época y a su manantial de aguas termales muy concurrido desde hace tiempos inmemoriales. Al parecer ya los romanos explotaban el estaño que guardan las orillas del río Deza, y en tiempo más próximos (siglo XVIII ) se hicieron prospecciones minerales. A principios del siglo XX la concesión de las minas la tuvo una compañía inglesa que exportaba el mineral por el puerto de Carril. Pero fue a partir de 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando la demanda de wolframio para la fabricación de artillería pesada convierte a las tierras de Fontao en el principal destino de buscadores del preciado material. Con la bajada de los precios a finales de 1960 se inicia el declive de las explotaciones de Fontao, que acabarían por cerrar el 9 de mayo de 1963. Tras el cierre de la mina y la consiguiente inundación de las galerías que se encontraban bajo la rasante del rio por falta de achique, la explotación continua a cielo abierto hasta que en 1974 los bajos precios del mercado hicieron que dejase de ser rentable procediéndose al cierre total de las instalaciones. Hoy en día aun se pueden observar algunas de las instalaciones como la casa de la dirección, las viviendas del ingeniero y de los facultativos de minas, el necesario complemento de barracones y viviendas para los mineros que llegaron a configurar el poblado además de El Museo de la Minería que se acondicionó en el 2012. Los edificios destinados a exposición son la antigua capilla y las escuelas totalmente reformadas. Por otra parte dispone de un auditorio con capacidad de 170 butacas que ocupa las dependencias del antiguo cine que cuenta además con cafetería y tienda.
BASE DE INFORMACIÓN: www.museodamineria.es
|
ubicado en el corazón de Galicia
INDICACIONES DESDE EL HOTEL: salir del hotel y coger a la derecha, en la rotonda la primera salida hacia la N-525 en dirección Santiago de Compostela. Seguir por la Nacional hasta llegar a Bandeira, entrando en el pueblo en el cruce del semáforo coger a la derecha, carretera de Merza, seguir hasta la parroquia de Pazos, donde ya está indicado con señales como llegar al mirador.
INDICACIONES DESDE EL HOTEL: salir del hotel hacia la derecha donde llegamos a una rotonda y cogeremos la segunda salida, (Vila de Cruces) al pasar la rotonda podemos ver un cruce a la izquierda pero para poder acceder tenemos que ir a dar la vuelta a la siguiente rotonda y volver hacia atrás. Una vez en esa carretera seguir todo recto hasta su final en un cruce donde cogeremos a la derecha (carretera de O castro-Merza), seguir por esa carretera durante unos 9km y llegamos al destino.
INDICACIONES DESDE EL HOTEL: Salimos del hotel hacia la izquierda, hacia el centro del pueblo. En el primer cruce coger a la izquierda, hacia la carretera general N-525. En la carretera general coger a la derecha. Al llegar al segundo semáforo coger a la izquierda y a nivel de la iglesia coger a la derecha y ya vemos las indicaciones del Castro.
INDICACIONES DESDE EL HOTEL: salir del hotel hacia la derecha, en la primera rotonda coger la primera salida, donde llegamos a otra rotonda que cogeremos la segunda salida. Seguir todo recto hasta llegar a la parroquia de Fiestras (6km) donde vemos en un cruce la indicación de Escuadro a mano derecha. Seguir todo recto hasta llegar al centro de Escuadro (veremos la iglesia) se pasa la iglesia por el lado derecho y el primer cruce a la izquierda. Justo después vemos un puente a mano izquierda y al cruzarlo ya vemos la indicación del camino de la Fervenza.
INDICACIONES DESDE EL HOTEL: salimos del hotel hacia la derecha y en la rotonda la primera salida, llegamos a la segunda rotonda donde cogeremos la segunda salida. Seguimos todo recto hasta llegar al siguiente cruce (vemos un parque a mano izquierda, Parque das Pedrosas) donde cogemos a la izquierda. Seguir esta carretera durante unos 9 km. Llegamos a una rotonda y seguimos de frente (segunda salida, hacia Vilatuxe) y al pasar un puente vemos las indicaciones a mano derecha de la área recreativa.
INDICACIONES DESDE EL HOTEL: salimos del hotel hacia la derecha y en la rotonda la primera salida, llegamos a la segunda rotonda donde cogeremos la segunda salida. Seguimos todo recto hasta llegar al siguiente cruce (vemos un parque a mano dizquierda, Parque das Pedrosas) donde cogemos a la izquierda. Seguir esta carretera durante unos 9 km. Llegamos a una rotonda, aquí coger la primera salida, y seguir la carretera hasta llegar al inicio de la Sierra.
INDICACIONES DESDE EL HOTEL: salir del hotel hacia la derecha y en la rotonda coger la segunda salida (Villa de Cruces) y en la siguiente rotonda lo mismo. Seguir esta carretera hasta pasar un gran puente (el puente del AVE) y justo después hay un cruce a mano izquierda que pone Porto do Carrio. Seguir esta carretera toda recta hasta llegar a una señal de STOP donde cogeremos a la derecha hacia arriba, y llegaremos al pueblo de Fontao.
|